La flecha es un símbolo universal que se entiende igual en cualquier parte del mundo.
Podemos verlas en planos, máquinas, relojes, aparatos, paredes, esquemas... pero ¿Conoces su significado?
Aunque tiene un diseño sencillo, la flecha es extremadamente popular debido al poder y a los muchos significados que se han asociado a ella a lo largo de la historia.

Para comenzar, tenemos que remontarnos a la cultura de los americanos nativos. Como bien sabrás, la flecha es un tipo de proyectil que es lanzado con un arco, pues su uso original fue como instrumento de caza. Era utilizada por estos cazadores como forma de defensa ante cualquier peligro o ataque por parte de depredadores o de tribus enemigas, por lo que estaba asociada a la protección, siendo más tarde empleada como instrumento de guerra.

También fue considerada en la mitología griega como poder o atributo divino obsequiado a los arqueros Artemisia, Apolo y Eros. Era símbolo de penetración, de apertura hacia la luz. Pero al contrario, también símbolo del destino, o de la muerte que provocaban las flechas de Apolo parecidas a un rayo solar.

A lo largo del tiempo, en una sociedad en la que todavía se utilizaba como arma ofensiva, a la flecha se le empezó a atribuir la capacidad de evolucionar y seguir avanzando. Esto se debe a que cuando son lanzadas solamente se pueden mover en una única dirección, y es hacia adelante, sin importar los obstáculos que encuentre en su camino hasta alcanzar su objetivo.

Pero sin duda, el significado más global y el que es representado en nuestros esquemas, es el de dirección, orientación y guía. Al ver una flecha, esta nos muestra la dirección a la cual debemos dirigirnos. Es decir, implica, puntualiza y denota movimiento, de ahí que este símbolo haya sido utilizado en circulación para marcarnos una ruta.
No existe un símbolo más adecuado para indicar una dirección. Por eso, creemos que es el elemento perfecto para utilizar en un esquema.
Como ya hemos comentado, representan dirección o movimiento, ya sea para indicarnos un camino a seguir, o para señalarnos un elemento al que debemos prestar atención. Al aparecer en un esquema, nos guían hacia dónde debemos continuar.
Por otro lado, es un símbolo muy versátil con el que podemos jugar, ya sea con distintas formas, tamaños, colores, direcciones…
Con ellas puedes incluso representar importancia, orden o clasificación a la hora de estudiar un contenido determinado. Te ponemos algunos ejemplos:

-Usa un mismo color para una idea específica, como enumerar varias características de un mismo concepto y diferenciarlas de las características de otro.
-Hazlas más grandes o más pequeñas para jerarquizar importancia (poco o muy importante)
-Dibújalas con puntos, líneas intermitentes, u onduladas para representar o agrupar una idea.
En definitiva, puedes moldearlas a tu gusto para que se adapten a tu forma de memorizar o estudiar.
----
Escribir comentario
Carmen (jueves, 11 marzo 2021 18:49)
Alucinante. Siempre vemos y hacemos esquemas con flechas y nunca me había a parado a pensar en todo esto que nos has contado. Me parece muy interesante. Gracias
Eva (jueves, 11 marzo 2021 22:08)
Artículo muy interesante, nunca me había parado a pensar en el poder de la flecha. Por cierto, me encantaría saber hacer un esquema tan chulo como el del ejemplo.�
Veracruz (viernes, 12 marzo 2021 07:43)
Muy interesante todos los recursos que subís para aprender hacer esquemas, las flechas ayudan mucho para poder enlazar conceptos y poder seguir los esquemas más de manera más fácil.
Alicia (viernes, 12 marzo 2021 11:29)
Me ha parecido genial, es verdad que ayudan muchiiisimo.
Jessica (viernes, 19 marzo 2021 10:33)
Me ha encantado este artículo y me ha parecido muy interesante saber mas sobre este símbolo. Gracias!
Mònica (lunes, 22 marzo 2021 13:04)
Muy interesante, pero al final pone curso GRATIS esquematízalo, y cuando entras vale 97€. Donde me estoy equivocando?
Antonio. (lunes, 22 marzo 2021 22:01)
Muchas gracias Mónica.
El curso era gratuito hasta 700 plazas. Ahora hemos cerrado registros. Aún así, Escríbenos un correo a info.idevou@gmail.com a ver si podemos darte acceso al BASIC (gratis) y así puedas empezar.
Un saludo.